Novedades

Outlander y otras grandes

series inspiradas en libros

Escrito por: Clack!

Publicado: 04 de Diciembre 2024

Tiempo de lectura: 6 minutos

Fotografía:

Outlander, junto a Game of Thrones, son dos de los grandes ejemplos de libros adaptados a la pantalla chica. En el mundo de las adaptaciones televisivas, son cada vez más las series que toman como base libros exitosos.

Estas producciones no solo traen a la pantalla historias cautivadoras, sino que también permiten explorar universos literarios de formas innovadoras. En este artículo, te traemos cinco de series populares que están basadas en libros: Outlander (2014-), La amiga estupenda (2018-2024), Como agua para chocolate (2024-), Game of Thrones (2011-2019) y El cuento de la criada (2017-).

¿Qué las hace tan especiales y por qué han cautivado a audiencias de todo el mundo? Vamos a por ello. Recuerda que gracias a tu plan de televisión VTR, tienes acceso a múltiples plataformas de streaming donde se encuentran estas joyitas.

1. Outlander (2014 – actualidad)

Pareja de personajes históricos, hombre y mujer, con banderas británica y estadounidense al fondo, en una escena ambientada durante un conflicto histórico.

Fuente: Canal 26

Basada en la exitosa saga de Diana Gabaldon, Outlander es una mezcla fascinante de romance histórico, aventura y fantasía. La historia sigue a Claire Randall (Caitriona Balfe), una enfermera de la Segunda Guerra Mundial que, tras un misterioso viaje en el tiempo, se encuentra en la Escocia del siglo XVIII

La serie explora los conflictos personales, culturales y políticos que Claire enfrenta mientras intenta sobrevivir en un tiempo muy diferente al suyo. Cómo nos gustan los viajes en el tiempo, por favor.

¿Qué hace única a Outlander? Además de su profunda narrativa, la serie es conocida por su impresionante ambientación, especialmente en cuanto a los paisajes escoceses y las recreaciones históricas.

Además, el romance entre Claire y Jamie Fraser (Sam Heughan), un escocés del siglo XVIII, también es uno de los principales motores emocionales de la serie. A lo largo de sus temporadas, la historia profundiza en temas como la identidad, el destino y el amor, todo ello enmarcado en un contexto histórico fascinante. ¿Qué esperan para darle play? Todas sus temporadas están disponibles en Disney+.

2. La amiga estupenda (2018 – 2020)

Dos mujeres jóvenes sosteniendo copas, miran hacia la cámara durante una reunión social, mientras un hombre sonriente se aleja en segundo plano.

Fuente: Babilonia Literaria

Disponible en Max, La amiga estupenda es la primera parte de la famosa tetralogía Dos amigas de la escritora italiana Elena Ferrante. Esta serie se centra en la compleja amistad entre Elena y Lila, dos mujeres que crecen en un barrio de Nápoles en la década de 1950. La historia sigue su evolución desde la niñez hasta la adultez, abordando temas como la lucha de clases, el amor, el feminismo y la identidad personal.

Una de las razones por las que La amiga estupenda ha sido tan aclamada es por su retrato realista y crudo de la amistad femenina. La serie nos invita a reflexionar sobre cómo las relaciones personales, en especial aquellas entre mujeres, pueden ser tan complejas y cambiantes como las circunstancias que las rodean.

Por otro lado, las actuaciones de las actrices principales y el guion fiel a la obra literaria de Ferrante contribuyen a la calidad de esta adaptación, que se destaca por su sensibilidad y profundidad. Se trata de una Nápoles pre-Maradona y el consecuente furor por el fútbol, pero sus calles y el ambiente festivo es realmente inconfundible.

3. Como agua para chocolate (2024)

Pareja vestida de gala, mirándose intensamente mientras bailan en un elegante salón, rodeados de otros invitados durante una celebración formal.

Fuente: El Financiero

Adaptada del famoso libro de Laura Esquivel, Como agua para chocolate es una serie que fusiona el realismo mágico con la tradición cultural mexicana. La historia sigue a Tita, una joven cuya vida y destino están marcados por las estrictas tradiciones familiares, especialmente por su madre, que le impide casarse con su amado Pedro.

A través de la comida, Tita transmite sus emociones más profundas. Esto genera efectos mágicos en quienes prueban sus platos. ¡Qué delicia y qué motor la comida como arte!

La serie, al igual que el libro y la adaptación al cine de 1992, tiene un tono poético y sensual. Por supuesto, con una fuerte carga simbólica que explora los temas del amor, la familia, las tradiciones y la liberación personal. De todas maneras, la serie promete separarse de Como agua para chocolate, la película de los años noventa.

Como agua para chocolate ofrece una representación visual de la magia de la cultura mexicana, destacando la importancia de la comida y las emociones en la vida cotidiana. La serie es una experiencia sensorial que combina drama y elementos sobrenaturales de manera única. Sigue esta historia apasionante en Max.

4. Game of Thrones (2011 – 2019)

Dragón alado en una escena nocturna, posado sobre una estructura, con las alas parcialmente extendidas y el cielo nublado de fondo.

Fuente: Xataka

Basada en la saga Canción de hielo y fuego de George R.R. Martin, Game of Thrones, o Juego de Tronos, es una de las series más épicas de todos los tiempos. Ambientada en el continente ficticio de Westeros, la historia se desarrolla en torno a la lucha por el Trono de Hierro, donde varias casas nobles pelean por el poder.

Sin embargo, la trama no solo se limita a las intrigas políticas. Esto va mucho más profundo, donde también nos adentramos en el conflicto entre el bien y el mal, con la amenaza de criaturas sobrenaturales como los caminantes blancos. Sí, hoy ya son cultura pop. Los clásicos son así. ¿Quieres saber curiosidades sobre esta serie? Revisa nuestro artículo.

La serie, que puedes disfrutar a través de Max, es famosa por su enfoque realista y despiadado, en el que no hay personajes completamente buenos ni malos, lo que mantiene al espectador en constante tensión. Esta dualidad es un elemento clave para la serie.

La adaptación, que fue muy fiel al material original en sus primeras temporadas, ofrece espectaculares batallas, giros inesperados y una intrincada construcción del mundo. El mundo de Game of Thrones, libros, series, muñecos y teorías conspirativas es un hito en la historia pop actual. Una serie de televisión de producción masiva que marcó un antes y un después en la historia de la TV.

5. El cuento de la criada (2017 – 2021)

Grupo de mujeres vestidas con túnicas rojas y sombreros blancos, alineadas en dos filas mientras un hombre vestido de oscuro camina entre ellas, escena de un entorno distópico.

Fuente: Esquire

Basada en la novela distópica de Margaret Atwood, El cuento de la criada nos transporta a un futuro en el que la sociedad está marcada por una estricta jerarquía de género. En la República de Gilead, un régimen teocrático que ha reemplazado a los Estados Unidos, las mujeres son subyugadas y se les niega la mayoría de sus derechos.

La historia sigue a June, una mujer convertida en criada, cuya única función es la procreación para las élites gobernantes. Esta serie ha sido aclamada tanto por su relevancia social como por su brillante actuación, especialmente la de Elisabeth Moss, quien interpreta a June. Puedes seguir su historia tanto en Disney+ como en Prime Video.

A través de una atmósfera tensa, angustiante y opresiva, El cuento de la criada plantea importantes preguntas sobre el control social, los derechos reproductivos y la opresión de las mujeres. La obra de Atwood se mantiene como una crítica mordaz y pertinente a las sociedades patriarcales, algo que se refleja con fuerza en la serie.

¿Ya elegiste la próxima serie con la que te vas a obsesionar?

Estas series basadas en libros han logrado capturar la esencia de sus obras literarias, mientras brindan nuevas formas de vivir las historias. Ya sea a través de viajes en el tiempo, complejas relaciones de poder, realismo mágico o distopías inquietantes, cada una de ellas ofrece una experiencia única para los espectadores.

Si eres amante de la lectura, no puedes dejar de ver estas adaptaciones, que siguen demostrando que las historias escritas pueden cobrar vida de maneras sorprendentes en la pantalla.